TAWA V Festival de Música Medicina
El V Festival de Música Medicina TAWA tendrá lugar en la Comunidad de Huandar, Distrito de Pisac, Cusco, Perú, del 15 al 17 de Agosto del 2025. Seguiremos contando con el apoyo de los mejores artistas nacionales e internacionales de este género musical.
Más de 15 horas de música creada e interpretada por los mejores representantes
que han hecho de la melodía un verdadero camino a la consciencia.
Nosotros, disfrutaremos de tres días de música medicina y encuentros maravillosos,
mientras los alumnos podrán contar con el presupuesto que financie un año más de estudios.
En el primer festival (2014) se plantó una semilla que no demoró en dar abundantes frutos: varios festivales en distintas partes del mundo continuaron la misión de difundir la música como arte sanador.
Ayúdanos a que la música sea parte de la transformación de nuestro mundo.
Nuevamente el poder de la música, la medicina y el servicio,
unidos para apoyar la educación de los alumnos de nuestra escuela WIÑAYPAQ
Además de la música ofreceremos las siguientes actividades:
-
Diversas exposiciones
-
Talleres de agroecología, alimentación, reciclaje
-
Comida vegetariana de la región de Pisaq
-
Yoga
-
Kirtan
Entradas
¿Qué es la música medicina?
La Música Medicina es un concepto reencontrado que viene desde los orígenes del arte, cuando la principal misión de éste era curar y no acumular dinero.
La función del arte no es solo "divertir" o "distraer", para nosotros tiene una función fundamentalmente re-creativa y que esta re-creación sea un instrumento de sanación y una gran ayuda para el desarrollo de la conciencia.

Nuestros
Artistas

Shimshai y Susana

Alonso del Río

Ayahuapu
.jpg)
Coral Herencia

Shaneihu Yawanawa

Misk'i Takiy

Joaquin del Mojo

Rahasya

Beto Martinez

Laguna Pai

Christian Cruz

Tito la Rosa, Tavo Castillo y Pepe Chiriboga

Daniel Amaya
Programación
VIERNES 15
11am - Charla/Taller: "Consecuencias
del uso indiscriminado del plástico"
A partir de la 1pm:
MUSICOS
GONZALO BASAVILBASO (Argentina)
JOAQUIN DEL MOJO (Argentina)
RAHASYA (Usa)
BETO MARTINEZ (Perú)
CORAL HERENCIA (Perú)
SHIMSHAI Y SUSANA (Usa y Colombia)
SHANEIHU YAWANAWA (Brasil)
SABADO 16
11am - Obra de teatro sobre la Amazonía ejecutada por los niños
de la Escuela Wiñaypaq
"El secreto de la lorita"
12.30pm - WARMI SIKURIS
A partir de la 1pm:
MUSICOS
JULIA CAMACHO (Perú)
VAVA (Chile)
DANIEL AMAYA (Colombia)
MIGUEL MOLINA (Perú)
SIKURIS AJAYU SIRAI (Perú)
AYAHUAPU (México y Venezuela)
LAGUNA PAI (Perú)
DOMINGO 17
11am - Maha Kirtan
con Kailin Marie, Daya Nimai Das,
Surya Das y Soma Devi
A partir de la 1pm:
MUSICOS
GRUPO AYLLU (Perú)
CHRISTIAN CRUZ (Colombia)
MISK'I TAKIY (Inglaterra)
CLAUDIA LOVATO (Italia)
OMAR LA ROSA, TAVO CASTILLO
Y PEPE CHIRIBOGA (Perú)
ALONSO DEL RÍO (Perú)
Donde y cómo
El Festival se realizará este año en las instalaciones de la Escuela Wiñaypaq.
La escuela está ubicada en la comunidad de Huandar, Pisac Perú.
COMO LLEGAR
Si vienes desde otros países primero hay que llegar a Lima, Perú, y luego, por avión o por bus, llegar a la ciudad de Cusco. Dependiendo de donde vengas, también es posible llegar directamente a Cusco sin pasar por Lima (por ej. hay vuelos directos Bogotá-Cusco y Santiago del Chile-Cusco). Una vez en Cusco puedes tomar un taxi en dirección Pisac (50min) o tomar uno de los colectivos hasta Pisac/Calca que salen de Calle Puputi en Cusco.
Una vez llegado al puente de Pisac, sigues con el taxi o
tomas un moto taxi en dirección San Salvador. Luego de
pasar la comunidad de Huandar, encontrarás en el lado
derecho una subida por el lado de la montaña y un cartel
que indicará "Festival de Música Medicina". ¡Has llegado!
Pide al mototaxi subir y dejarte en la puerta de la Escuela
Wiñaypaq, allí te estaremos esperando!
ALOJAMIENTOS Y ALIMENTACIÓN
En el Festival podrás encontrar alimentos vegetarianos y locales a partir de las 12am. En el lugar del Festival no hay espacio para acampar y no ofrecemos alojamiento pero Pisac cuenta con una amplia oferta de hospedajes (hostales, hoteles, campings). No tenemos recomendaciones de hospedajes en específico pero Pisac es un lugar muy turístico, pueden buscar más información a través de Google.
Indicaciones generales para el Festival
Estamos muy emocionados de compartir contigo el TAWA FESTIVAL DE MUSICA 2025
Por favor, revisa con atención toda la información que te estamos brindando a continuación.
La escuela Wiñaypaq está organizando este evento con amor y mucho esfuerzo con el propósito de recaudar fondos para la escuela y de compartir un espacio saludable donde recrearnos en familia y unirnos en la búsqueda de una vida coherente y en armonía con Pachamama. Gracias por sumarte a esta intención.
HORARIOS DE APERTURA:
● Empezaremos nuestro programa a las 11 am HORA PUNTUAL, por eso abriremosla puerta a partir d
las 10 am y les pedimos llegar con anticipación.
● Cerramos la puerta a las 7pm para iniciar el último concierto.
ALIMENTACIÓN
● Habrá venta de comida vegetariana y bebidas saludables a partir de las 12 del mediodía.
Puedes consumir la comida que ofreceremos y de está manera estarás apoyando a la escuela Wiñaypaq.
● Suplicamos pagar CON EFECTIVO y traer SENCILLO. Lo mismo aplica para la compra en
nuestro puesto comunitario de artesanos y productores locales.
ACUERDOS GENERALES
● Durante los días del festival la música,los buenos alimentos y la hoja de coca
serán nuestras medicinas ,por favor abstenerse del uso de otras plantas y/o sustancias.
● No está permitido el consumo de alcohol ni drogas.
● Evita traer basura al festival.
● Hemos fabricado artesanalmente platos y tazas de cerámica para evitar el uso de
plástico, agradecemos su lavado y el cuidado (evitar dejarlo tirado)
● Caminar por los caminos señalados y respetar la privacidad y tranquilidad de los
habitantes de la comunidad de Huandar.
SEGURIDAD GENERAL
● Pedimos a que cada persona se haga cargo de su menor de edad (cuidado del espacio y evitar posibles accidentes)
● Tod@s somos parte de este festival. Apreciamos tu ayuda para cuidar el entorno y nuestro espacio.
UBICACIÓN y TRANSPORTE
● El festival se llevará a cabo en la escuela Wiñaypaq en la comunidad campesina de Huandar (distrito de Pisaq).
Encontrarás señalización desde el pueblo de Pisaq, es la primera comunidad en el camino a San Salvador.
● El espacio de estacionamiento en Huandar es limitado por eso te sugerimos usar en lo posible el
servicio de transporte de mototaxis que habrá constantemente entre Pisaq y Huandar.
● Más indicaciones sobre cómo llegar se encuentran en la sección DONDE Y COMO LLEGAR
¿QUÉ DEBO LLEVAR?
● Sombrero
● Ropa para abrigarse
● botella de agua reutilizable
● cojín para sentarse
● Plato, taza, cuchara (opcional)
● Linterna
Gallery
¡Algunos de los mejores momentos de los Festivales pasados!




























Contacto
IMPORTANTE: TODA LA INFORMACIÓN SOBRE COMO LLEGAR, ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN ESTÁ DISPONIBLE EN LA PÁGINA.
PUEDES CONTACTARNOS TAMBIÉN EN:
Whatsapp : +51904455448
Instagram: @winaypaqperu